Municipalidad
Distrital de Velille, encabezada por el Alcalde, Prof. Sergio Valencia Salcedo,
gestionó importante proyecto que brindará un adecuado acceso al servicio de
energía eléctrica a viviendas rurales.
INSTALACIÓN DE ELECTRIFICACIÓN RURAL NO CONVENCIONAL
CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN 40 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE VELILLE
Por: Oficina de Relaciones Públicas de la
Municipalidad Distrital de Velille.
La Municipalidad
Distrital de Velille gestionó en el Gobierno Regional del Cusco la ejecución
del proyecto “INSTALACIÓN DE ELECTRIFICACIÓN RURAL NO CONVENCIONAL CON SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS EN 40 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE VELILLE – CHUMBIVILCAS – CUSCO”
con Código SNIP Nº 225942, con el objetivo de brindar un adecuado acceso al
servicio de energía eléctrica a viviendas del ámbito rural, de este modo
mejorar el desarrollo socioeconómico y productivo, mediante el acceso al
servicio de electrificación rural, y la presencia de infraestructura eléctrica.
Las localidades
rurales del Distrito de Velille, donde actualmente se ejecuta el proyecto son:
Merques, Urasana, Qayara, Chocochoco, Achaco Paltarumioc, Tacllapampa,
Llaccoyo, T´astani, Uracpampa, Maranniyoc, Pumaccocha, Ccajaille, Molino, Buena
Vista, Ampumarca, Anchaya Pata, Chacopampa, Chilloroya Alto, Mamarumiyoc,
Banderayoc, Siwiyoc – Ccaqhanuya, Wisachani, Chonita, Central Alccavicoria,
Waylla Waylla, Ayaccasi Ccacho, Chenqueña, Quesccañuma, Cuchillita B,
Antasallalli, Lloqqueta, Hacienda Pacheco, Huaccoto, Muyuma, Fausi, Cesar Zaa,
Japuraya, Cucho, Asurani, Putunsi, Marcahuaycco.
El proyecto
consiste en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cada vivienda,
en tal sentido generar la suficiente energía para satisfacer las demandas
básicas de alumbrado e información (radio y televisión). En consecuencia, se
instalarán 719 paneles solares que alimentarán cargas domésticas y cargas de
uso general. Los paneles solares serán instalados sobre postes de 10 metros de
altura, ubicadas en la parte exterior del predio por alimentar.
Los elementos que
conformarán cada uno de los paneles son:
• 01 Panel
Fotovoltaico 150 Wp (Watt pico) y soporte.
• 01 batería de
150 Ah (Amperio-hora), 12 VCC (voltaje en corriente directa).
• 01 Controlador
de Carga.
• 01 juego de
Conductores.
• 03 Equipos de
Iluminación de 9 W (vatios).
• 03 interruptores
de un polo.
• 01 Caja de
Conexiones.
Es necesario
mencionar que un sistema fotovoltaico es un conjunto de dispositivos que
aprovechan la energía producida por el sol y la convierten en energía
eléctrica. Por ello, las viviendas rurales contarán con iluminación, uso de
pequeños artefactos eléctricos y cargadores de celulares. Este sistema está
compuesto por un panel fotovoltaico de 120 vatios pico de potencia.
Finalmente, entre
los beneficios del Sistema Fotovoltaicos podemos encontrar que, mejorará la
iluminación en las viviendas beneficiarias, a través de la instalación de
lámparas led de 9 W (vatios), reducirá la contaminación dentro de la vivienda
al reemplazar el uso de mecheros o velas, permitirá el acceso a la comunicación
mediante el uso de televisores de 12 V (voltios) y radios, además tendrá una
salida para la recarga de celulares.
Agradecidos por su
difusión.
*Fotografías de referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario