Municipalidad
Distrital de Velille próximamente inaugurará una vía que permitirá transportar
la producción agropecuaria de la Comunidad Campesina de Tuntuma y contribuirá
con el desarrollo de Velille.
CREACIÓN DE CAMINO VECINAL EN LA COMUNIDAD DE
TUNTUMA
Por: Oficina de
Relaciones Públicas de la Municipalidad Distrital de Velille.
La Municipalidad
Distrital de Velille próximamente inaugurará la obra “CREACIÓN DEL CAMINO
VECINAL ENTRE LOS SECTORES DE CHIRIRINI – TAQLLAPAMPA – CUCHAURO DE LA
COMUNIDAD DE TUNTUMA, DISTRITO DE VELILLE – CHUMBIVILCAS – CUSCO”, proyecto
ejecutado por Administración Directa con presupuesto aprobado el 12 de mayo del
2016 por Resolución de Alcaldía Nº 090-2016–MDV, con código SNIP Nº 330668. En
este sentido, la gestión actual pone todo su empeño en contribuir con el
desarrollo del distrito, en tanto la ejecución de la obra favorecerá a la
población que se dedica a la actividad agropecuaria.
“La ejecución del
proyecto consta de la construcción de 14 kilómetros de carretera con sus
respectivas obras de arte y a la fecha se tiene un avance de más del 90%, esto
se traduce en que ya se realizó el 100% del corte de terreno, el 100% de obras
de arte y estamos en un 90% del lastrado; lo que falta es el perfilado y la
compactación para culminar la obra, por otro lado, es un proyecto que viene
generando puestos de trabajo”, informó el Residente de obra, Ing. José Quiñonez
Flores.
La ausencia de una
infraestructura vial entre los sectores de Chiririni, Taqllapampa y Cuchauro de
la Comunidad Campesina de Tuntuma, es uno de los factores que no permiten que
los sectores mencionados se desarrollen al ritmo de la vida del mundo actual,
es por ello que la Gestión 2015-2018 pone énfasis en este tipo de proyectos
para posteriormente ver los frutos del esfuerzo y coordinación entre la
población y la Municipalidad del Distrito de Velille.
El objetivo de
este proyecto es brindar a la población condiciones favorables de transporte y
de este modo contribuir en el envío de productos del lugar para su posterior
comercialización en mercados locales y regionales. Para ello es necesario cumplir
acciones que den resultados positivos, así como la construcción de carreteras
que cuenten con obras de arte, tales como: pontones, puentes, cunetas con
material compacto, alcantarillas, la instalación de señalización y la
mitigación del impacto ambiental. Por otro lado, la implementación de programas
de capacitación en organización y gestión vial.
Agradecidos por su difusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario